
Si quieren mas ejemplos, pueden buscar la dirección en la última entrada de recursos.
En el encabezamiento deberá figurar el órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales, en ese orden.
a) El órgano será, alternativamente, "Asamblea General", "Consejo Económico y Social" o "Consejo de Seguridad", etc. Se indica como "Órgano".
b) Los temas están formalmente indicados como "Tema" o "Tópico".
Como en el Consejo de Seguridad la agenda es abierta, el título del tema estará enunciado por la delegación que lo proponga. En caso de ser necesario, a sus delegados deben remitirse para que con detalle les indique el título. El mismo procedimiento debe seguirse en los órganos plenarios en caso de que alguna delegación proponga un tema por fuera de la agenda y este se aprobado para su discusión.
Nómina de algunas cláusulas
Acogiendo con interés - Afirmando - Alarmado por - Buscando - Completamente deplorando - Completamente Preocupado - Completamente Creyendo - Consciente - Considerando - Considerando también - Contemplando - Convencido - Creyendo - Cumpliendo - Declarando - Deplorando - Desaprobando - Deseando - Destacando - Enfatizando - Esperando - Guiado - Habiendo considerado - Habiendo estudiado - Habiendo examinado - Habiendo recibido - Notando con desaprobación - Notando con profunda preocupación - Notando con satisfacción - Observando - Objetando - Perturbado - Preocupado por - Profundamente consciente - Profundamente convencido - Profundamente objetado - Profundamente perturbado - Profundamente preocupado - Reafirmando - Reconociendo
Al leer la resolución debe dar la sensación de que son
(
(El Consejo de Seguridad está) convencido, considerando, preocupado, etc.
(El Consejo Económico y Social está) convencido, considerando, preocupado, etc.
y en los tres casos puede usarse
(Los delegados estamos) convencidos, considerando, preocupados, etc.
(Los Estados Partes de esta resolución están) convencidos, considerando, preocupados, etc.
De
Artículo 1 - Las delegaciones estarán integradas por un Embajador y un delegado por cada órgano al cual el país pertenezca.
Del Debate
Artículo 2 - El Debate se dividirá en Debate en general sobre el tema a tratar y Debate en particular sobre el proyecto de resolución.
Del Debate en General
Artículo 3 - Los temas se debatirán primero en general en las dos primeras sesiones
Artículo 4 - Serán oradores en este debate los delegados elegidos por las autoridades del órgano plenario.
Artículo 5 - Cada orador tendrá dos minutos para explicar la posición política de su delegación sobre el tema más el tiempo razonable para responder a uno o dos puntos de interpelación.
Artículo 6 - El Presidente podrá otorgar derechos a réplica en caso de considerarlo pertinente.
Artículo 7 - Cada derecho a réplica será de un máximo de un minuto.
Resoluciones
Artículo 8 - En los proyectos de resolución se tendrá en cuenta lo tratado durante el Debate en general.
Artículo 9 - Los proyectos de resolución deberán a la mesa de aprobación durante el receso del mediodía.
Artículo 10 - El Presidente deberá elegir uno de los proyectos de resolución para su discusión en particular.
Artículo 11 - El proyecto de resolución a tratar será entregado a cada una de las delegaciones.
Del Debate en Particular
Artículo 12 - El Presidente guiará el debate otorgando la palabra solamente a quienes lo soliciten.
Artículo 13 - El Presidente otorgará la palabra, a su criterio, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la piden así como el enriquecimiento del debate.
Artículo 14 - La duración del Debate en particular se fijará en el cronograma del Modelo y podrá ser modificado por
Artículo 15 - Cada orador podrá hacer uso de la palabra durante un tiempo determinado y anunciado por
Artículo 16 - Dentro del tiempo establecido anteriormente, el orador podrá efectuar un comentario, proponer enmiendas o someterse a interpelación, siempre sobre el proyecto en discusión.
Artículo 17 - Las enmiendas propuestas deberán ser remitidas con anterioridad a
Artículo 18 - Al proponer la enmienda, el cronómetro será detenido.
Artículo 19- Una vez propuesta y aceptada por
Artículo 20 - El Presidente llamará a una votación informal a favor o en contra de la enmienda. Las delegaciones no podrán abstenerse.
Artículo 21 - Si existiese una mayoría calificada ya sea a favor o en contra de la enmienda, ésta pasará o será rechazada dependiendo del caso.
Artículo 22 - Si de la votación no ha resultado una mayoría calificada, se abrirá un Debate cerrado sobre la enmienda.
Artículo 23 - Para el debate de la enmienda se seguirá la modalidad de Debate cerrado. Harán uso de la palabra, según lo soliciten a mano alzada, dos oradores para hablar a favor y dos oradores para hablar en contra de la enmienda, según el artículo 13, Los tiempos para los oradores a favor y en contra de la enmienda serán determinados y anunciados por
Artículo 24 - Durante la discusión particular de la enmienda tratada se podrá efectuar comentarios o someterse a interpelación.
Artículo 25- El Presidente, luego de transcurrido el tiempo estipulado, llamará a una votación formal a favor o en contra de la enmienda; el voto será obligatorio y estarán permitidas las abstenciones.
Artículo 26 - Tras el Debate cerrado de una enmienda, ésta será incorporada al proyecto de resolución si obtuviese una mayoría simple. En caso contrario será descartada. Artículo 27 - Votada la enmienda, se continuará con el debate del proyecto de resolución.
Artículo 28 - Las enmiendas podrán ser suspendidas parcial o definitivamente por
Artículo 29- Una vez finalizado el tiempo del Debate en particular del proyecto, se procederá a la votación formal del mismo, siendo necesaria la mayoría absoluta para su aprobación.
Artículo 30 - Las opciones serán: a favor, en contra y abstención.
Artículo 31 - Realizada la votación y si lo considera pertinente, el Presidente podrá permitir a los delegados justificar su voto. El discurso tendrá un tiempo limitado. Artículo 32 - En tal caso, los delegados pedirán la palabra a mano alzada y el Presidente los elegirá según lo expuesto en el artículo 13.
Del Secretario General
Artículo 33 - El Secretario General será la última instancia de decisión dentro del Modelo.
Artículo 34- Interpretará este reglamento y decidirá las cosas no previstas por el mismo (principio de clausura).
Artículo 35 - Declarará oficialmente abierto y cerrado el Modelo de Naciones Unidas.
Artículo 36 - Moderará los diferentes Órganos del Modelo en caso de considerarlo necesario.
Artículo 37 - Si lo considerara necesario, facilitará las negociaciones entre los delegados y colaborará con ellos dentro del Modelo pudiendo intervenir activamente.
Artículo 38 - Delegará sus atribuciones al resto de las autoridades en caso de considerarlo necesario.
De los Presidentes de los Órganos Plenarios
Artículo 39 - El Presidente velará por este reglamento el cual cumplirá y hará cumplir.
Artículo 40 - Moderará las sesiones formales e impondrá sanciones disciplinarias a los delegados en el caso de incumplimiento de las normas de conducta.
Artículo 42 - Tendrá las atribuciones del Presidente todo aquel que esté en ejercicio de
"Aún tenemos tiempo para alcanzar los objetivos, en todo el mundo y en la mayoría de los países, si no en todos, pero sólo si logramos romper con la rutina. El éxito no se logrará de la noche a la mañana, sino que requerirá trabajar de manera continua durante todo el decenio, desde ahora hasta que termine el plazo. Se necesita tiempo para formar a maestros, enfermeros e ingenieros; lleva tiempo construir carreteras, escuelas y hospitales, así como fomentar empresas grandes y pequeñas que puedan generar los empleos e ingresos necesarios. Por consiguiente, hay que poner manos a la obra desde ahora. También debemos aumentar la asistencia para el desarrollo a nivel mundial en más del doble durante los próximos años, pues sólo así se podrá contribuir al logro de los objetivos."
De aprendizaje
Crear un espacio de participación entre alumnos, ex alumnos y docentes del Instituto
Propiciar un desenvolvimiento autónomo por parte de los alumnos de manera tal que indirectamente, se favorezca la iniciativa personal y la creatividad.
De enseñanza
Adquirir habilidades como negociadores al representar un país en base a principios democráticos y pluralistas con el fin de lograr una conciencia ciudadana.
Conocer el funcionamiento y aprender sobre tópicos de la ONU tales como paz y seguridad, derechos humanos, preservación del medio ambiente y desarrollo económico.
Conocer en profundidad los puntos de vista y los principales problemas de las distintas regiones del mundo.